miércoles, 11 de noviembre de 2009

LAS JOYAS DE LA CORONA | CON LA FIRMA DE LA CASA

Pablo Orleans | Una vez más repetimos guión. No es la primera vez que ocurre ni será la última. Con Josep Guardiola a las órdenes de este vestuario no será la última vez que veamos a un equipo de calidad, joven, con recursos y con la firma de La Masía. Anoche, frente a una seria Cultural Leonesa, los jóvenes talentos de Can Barça pujaron fuerte y demostraron a los titulares del equipo que si se duermen ellos van a estar al acecho. Desde la pretemporada, jugadores como Bojan, Pedro, Jeffren, Gai o Fontás están siguiendo una evolución muy positiva en la que cada vez que intervienen en el juego lo hacen con una nota bastante alta demostrando madurez, calidad, compromiso y motivación. De este modo, el Barça, si sigue con esta política de cantera tan sólida y tan prometedora tendrá, en un futuro, un eje vertebral en su once que asegurará la calidad en todas sus líneas. Valdés en portería; Piqué y Fontás en la zaga; Xavi, Iniesta, Busquets y Thiago en el centro; y Bojan, Jeffren, Messi, Pedro y Gai en la delantera. Un eje central bastante sólido y prometedor.


Un gran Bojan anotó los dos primeros goles de la noche

Anoche, cinco goles marca de la casa fueron el colofón final para un equipo y un entrenador que apostó por la juventud antes que por las estrellas, por el compromiso antes que por el 'mercenarismo'. Dos goles de un Bojan en crecimiento, otro de un Pedro goleador, el cuarto de un Messi vertical y la guinda del pastel para el más listo de la clase: Xavi. Sólo faltaba la firma de Andrés Iniesta para completar la fiesta que sufrió en propias carnes el conjunto de León, un equipo serio y con una calidad lo suficientemente alta como para frenar las acometidas del mejor equipo del mundo (eso dicen los números) durante una mitad entera.

De este modo, el Barça (y lo que es noticia viendo otros choques de la Copa) se ha clasificado para los octavos de final del torneo del K.O. y esperará el sorteo para saber quién será su rival Sea cual sea, no debe confiarse. La mejor manera para no coger tal confianza: utilizar la cantera.

Imagen | As.com
     

sábado, 7 de noviembre de 2009

YA NO ES LO QUE ERA

Pablo Orleans | Las visitas del Mallorca a la zona peninsular 'prima hermana' de lengua, a la tierra independentista-pacifista por excelencia era, hace varias temporadas, un mero trámite -en la mayoría de los casos-. Dicho esto, la situación a día de hoy, jueves 5 de noviembre de 2009 dista mucho de los que podíamos encontrarnos hace un año. Un Mallorca sorprendentemente arriba, con un equipo aparentemente inferior que la campaña pasada está siendo el posible tapado de esta temporada. Sin un Villarreal ni un Atlético en los puestos de arriba, en la pomada, el Mallorca se está erigiendo como una alternativa para tener en cuenta en la lucha por los puestos europeos.

Con ganas de victoria y una sed de goles cada vez más acentuada, el conjunto de Guardiola recibe a un Mallorca que, como hemos comentado, llega en uno de sus mejores momentos. Con pleno en casa, el conjunto de un Gregorio Manzano inmenso (de veras creo que el técnico jienense es uno de los mejores en su profesión) está sorprendiendo a propios y extraños con sus resultados y su fuerza en mitad del mediterráneo, consolidándose en los primeros puestos y estorbando a aquéllos que se las juraban muy fáciles a principio de temporada (léase Atlético de Madrid y Villarreal).
Así pues, el partido puede complicarse más de lo debido y los jugadores catalanes deberán andarse con cuidado ya que esto no es lo que era: El Mallorca no es una novia.
  

jueves, 5 de noviembre de 2009

DOMINIO SIN PREMIO

Pablo Orleans | El Fútbol Club Barcelona tiene una viuda negra. Puede parecer que simplemente sea una casualidad, producto de un azar que pocas veces se repite en este mundo del fútbol. Puede parecer que el frío helado de la Rusia habitada más septentrional (y central) y el mal estado del terreno de juego (duro e impracticable) sean la excusa perfecta para un equipo que, a pesar de intentarlo durante los 90 minutos, sin descanso y asumiendo verdaderos riesgos, no ha servido para nada y no han podido conseguir el premio final. Ni una cosa ni la otra. El problema que ha habido es únicamente que el Rubin -de Kazán- le tiene cogida la medida al Barça -de Guardiola-. Con un planteamiento táctico muy ordenado y con las ideas bastante claras ya desde el primer minuto de juego el conjunto ruso sabía cómo entorpecer el juego del Barça. Y lo ha conseguido.

El 0-0 en el marcador final no refleja, de ningún modo, lo que se ha vivido en el estadio Centralny de Kazan. El Barça ha dominado, de principio a fin el encuentro. Ha sido el único que ha buscado el gol, el único que lo ha intentado desde todos los ángulos, desde todas las distancias y el único que no ha encontrado lo que buscaba. Los rusos, desde un inicio, han jugado a lo que querían. Cerrados atrás, a la espera de un contragolpe que cogiese desprevenida a la zaga azulgrana, el Rubin ha jugado un partido correcto, nada vistoso y usando sus bazas: el frío, el mal estado del terreno de juego y los posibles fallos defensivos del Barça.


Messi, Ibrahimovic, Iniesta, Xavi, Keita, Henry, Touré o Alves han sido incansables ante la meta local. Una y otra vez triangulaban, la tocaban, lo intentaban y no conseguían nada de nada. Ni por alto ni por bajo, ni de cerca ni de lejos. Cuando no era el meta local, era un defensa inoportuno -haciendo bien su trabajo, por supuesto-. Cuando no era ajeno al equipo culé, era por el poco acierto de cara a portería. Un pie mal colocado, un mal remate con la testa o un pase menos preciso de lo habitual han sido otros impedimentos para que el gol se sumase al casillero visitante.

Hoy no parecía el día de los de Pep. No parecía que el Barça, durase lo que durase el partido, pudiese abrir un autobús agolpado bajo los palos de Kazán. El muro ruso levantado durante el encuentro, el telón humano que impedía pasar el gélido frío de esas tierras, ese amasijo de carne y huesos que no dejaba pasar ni a una pulga, a nuestra pulga. Hoy tampoco ha sabido el argentino cómo abrir el hueco imposible que le diera a su equipo el más que merecido premio que se han 'currao' durante más de hora y media de encuentro, en unas condiciones más insoportables de lo que cualquiera de nosotros podemos imaginar sentados en nuestro sillón con el termostato con la aguja en el 21.


 CON LA AYUDA DE DIOS
Puede ser que esta misteriosa adaptación del equipo ruso al juego del Barça y su fácil neutralización de las armas más peligrosas del equipo catalán no sólo sea por un mero orden en sus filas y un adiestramiento casi militar para conseguirlo. Que el míster ruso se agarre a un rosario y rece en cada momento, en cada jugada, como si le fuese la vida en ello, suena un poco raro. No porque sea creyente ni porque lo lleve agarrado con fuerza, sino porque es muy extraño que el único equipo que le ha plantado, de verdad, cara al conjunto blaugrana y que ha sabido ganar y empatar en dos partidos al, presumiblemente, mejor equipo del mundo es extraño. Ya no sé si Dios estará e su lado. No sé siquiera si existirá dicho Dios. Lo que sí sé, es que, por si acaso, mejor no blasfemar demasiado...
  
Imagen | As.com
 

miércoles, 4 de noviembre de 2009

GANAR O GANAR

Pablo Orleans | Esta tarde el Barça va a intentar no quedarse helado en tierras rusas y subir la temperatura de unos termómetros que marcarán aproximadamente los -5º C. Con su fútbol, su calidad y su acierto goleador, el Barça intentará sellar su pase, o por lo menos consolidar su primer puesto, y demostrar a todos por qué es el mejor equipo del mundo en la actualidad. Con todo su arsenal, Pep Guardiola va a Kazán para conseguir los tres puntos, con hambre de revancha. La derrota del equipo en el Camp Nou ante los rusos dolió en el seno de la plantilla y esta tarde se lo van a intentar hacer pagar a base de goles y espectáculo.

Líder en su grupo, empatado a 4 puntos con Dinamo de Kiev y el propio Rubin, y un punto por encima de interistas, el equipo de la ciudad Condal debe ganar para aspirar a un final de fase de grupos tranquila y sin desgaste. El mes de noviembre nunca ha sido muy propicio en la historia azulgrana, pero este año la historia debe cambiar. Las estadísticas están para romperlas y ésta es la oportunidad para los de guardiola de dar un verdadero revés a la historia en cuanto a meses negros se trata.

Hoy, dentro de unos minutos, el Barça debe hacerse fuerte. Debe ser el fuego que funda a los gélidos rusos, el vodka que derrita las voces de sus seguidores, el comedor de Pirozhki en la merienda de las 18:30 o el Trepak que los canse durante 90 minutos que no olvidarán jamás. Este Barça está herido. Herido en su orgullo. Herido al caer en su estadio. Hoy, los culés van a hacer en Kazan su Stalingrado particular. Con su fútbol de toque arrinconarán a los soviéticos hasta que se desquicien y den el brazo a torcer. Hoy al Barça sólo le basta ganar.
    

lunes, 2 de noviembre de 2009

LA NUEVA ESTRATEGIA

Pablo Orleans | Parece ser que el Barça de Guardiola ya no es el que era. Su juego es igual, su ambición es la misma y la calidad de los jugadores, así como los pilares principales de la plantilla, son los de siempre o, incluso, mejores. Parece que nada ha cambiado en Can Barça, pero no es así. Realmente el problema no es interno, ya que las cosas siguen igual que el año del triplete.
Entonces ¿Qué pasa? Muy sencillo.

El equipo azulgrana es, desde hace mucho tiempo el equipo a batir por parte de todos los equipos. Ganar al equipo de Guardiola es el máximo exponente y la máxima aspiración para cualquier conjunto que se mida a los culés. Por este motivo, cada equipo que tiene que medirse al conjunto de la ciudad Condal estudia, plantea y ensaya el partido con varias semanas de antelación, priorizando el partido contra catalanes por delante de otros encuentros de sus agendas.
Y es que vencer, o simplemente empatar, contra el Pep Team es mucho más gratificante que hacerlo contra equipos que practiquen un fútbol menos vistoso, menos dominante y menos excelente, sean o no grandes conjuntos.


Sea como sea | Frenar a los grandes es una dura tarea.

El sábado, El Reyno de Navarra fue testigo y ejemplo de una situación que, probablemente, se vivirá a menudo en numerosos campos de la Primera División española de aquí a final de temporada cuando el visitante sea el equipo que dirige Guardiola. Domino absoluto de principio a fin de los barcelonistas, ocasiones de gol continuas por parte de Messi, Ibra, Henry, Iniesta o Keita, entre otros, y una defensa local férrea y bien replegada cual frontón devuelve con fuerza las bolas de los jugadores, serán las características esenciales de los partidos en que el equipo culé se sitúe en el vestuario visitante. Suerte local, errores visitantes tanto en defensa como en ataque y aguante físico para contrarrestar el continuo ritmo culé (que aunque no es muy fuerte es igual de intenso durante los noventa minutos) son las armas que los equipos pequeños están utilizando para equiparar sus fuerzas a la alta calidad técnica del Barça.

Así, con suerte y un esfuerzo extra, Osasuna se llevó un punto que le sabe a victoria. Una estrategia eficaz que sirve a los más pequeños, a los más débiles de la Liga y a los equipos que menos presupuesto tienen a igualarse en fuerzas a uno de los equipos que mejor fútbol hace del mundo. En sus estadios, los pequeños tienen mucho que decir. Es ahí donde se decidirá la Liga y será el que más partidos gane en este tipo de escenarios el que se alce en mayo con la copa doméstica.

Imagen | As.com