lunes, 30 de noviembre de 2009

RESACA CLÁSICA | 1-0 Y... ¿TODOS CONTENTOS?

Pablo Orleans | Ya terminó. El mejor Clásico de la historia -o así lo llamaban en los medios, como siempre- ya se ha disputado. El balance parece satisfacer a todos. El Barça, que con la victoria se sitúa de nuevo líder de la Liga BBVA, vuelve a mandar en el campeonato y adquiere un plus de confianza y optimismo muy importante de cara a los partidos que quedan hasta el parón navideño. El Madrid, que perdió, ha salido del Camp Nou -además de derrotado- con la moral por las nubes. Ver para creer, el juego más vistoso que el Madrid de los 270 millones de euros demostró por primera vez en la casa rival, ha servido para que, a pesar de su derrota y la consiguiente pérdida del primer puesto, haya cogido, según nos hacen ver desde los periódicos y medios madrileños, una cantidad de moral y de satisfacción que parece mayor que la de conseguir tres puntos contra el rival historico, más aún después del recuerdo de un 2-6 humillante en su propio feudo.


Los jugadores del Madrid contentos por la derrota en el Camp Nou. La moral por las nubes.

No se lo creen ni ellos. Me da igual lo que nos quieran hacer ver desde los medios de la capital española. Me da igual la ligera mejoría de un Madrid al que ya le tocaba tener peligro después del despilfarro de los meses del calor. No me van a engañar con historias que no tienen fundamento. ¿Desde cuándo un equipo tiene la moral alta por perder contra su máximo rival? ¿Desde cuándo unos periodistas forofos están contentos por que su equipo pierda a pesar de la leve mejoría en su fútbol? ¿Dónde han quedado aquellos años en los que los aficionados merengues aplaudían el fútbol de Capello basándose en que "lo que importa es ganar, no el juego"? Pena me dan. Querer salir reforzados de un partido 'histórico', habiendo perdido el partido y el liderato únicamente por un espíritu en el que el equipo demuestra algo más de lo visto hasta el momento...No me hagan reír. El Madrid, con lo que se ha gastado en fichajes, con la prepotencia con la que se presenta al mundo, con sus comentarios de Tripletes imposibles (por lo menos esta temporada), ha recibido el castigo necesario. A base de fútbol (Xavi e Iniesta), de garra (Puyol y Keita), de velocidad (Alves y Messi), de gol (Ibra) y de seguridad (Valdés) el Barça demostró porqué es todavía el campeón de Liga. ¿El Madrid? Un mero aspirante que debería espabilar. Que se dejen de historias y que digan que están jodidos, que les ha dolido la derrota, que pensaban que iban a ganar y que la leve mejoría ha sido un espejismo y no el principio del fin del mal juego y la mala imagen. Que la motivación del partido y las condiciones de juego, así como el rival, hicieron que el equipo blanco sacase su mejor fútbol (ya se puede ver hasta dónde puede llegar el mejor fútbol de los de Pellegrini) y probablemente no se vuelva a repetir. Que se den cuenta.


Grande Puyol
Que digan algo ahora todos aquellos, barcelonistas o no, que retiraban de los terrenos de juego a Carles Puyol. Que se atrevan a decir algo sobre el gran capitán. Que alcen de nuevo la voz para decir que ya está viejo y lento. No sabrán. Hace no mucho tiempo, nadie daba un duro por el capitán culé. Ayer, el defensa del Barça demostró porqué es uno de los mejores centrales del mundo. Demostró porqué sigue siendo el capitán del Barça. Demostró porqué lidera a uno de los mejores equipos de la historia y lo lidera con eficiencia. Además, con uno de los defensas con más proyección de futuro del momento a su lado, Piqué, el de La Pobla hace una de las duplas defensivas más potentes del planeta. Queda Puyol para rato. Queda capitán para rato.


Ibrahimovic, decisivo.

Ibra'cadabra', magia en los pies
Llegó, vió y venció. El sueco, que entró en el minuto 50, participó en el encuentro para decidirlo. Cinco minutos después de su esperada entrada (hay que decir que a Henry no le salió nada y tampoco se la pasaron lo suficiente), Zlatan hizo lo que mejor sabe hacer: marcar goles. El genio de metro noventa y cinco que toca el balón con la misma sutileza con la que lo tocan los locos bajitos del equipo culé, ése que tiene la agilidad de un Messi que lo intentó todo y que marca los goles con una contundencia típica de un delantero centro nato, ése jugador completísimo decidió el partido y el liderato de la Liga BBVA. Sólo una cosa que decir: Sigue así Ibra.


Imágenes | As.com

jueves, 26 de noviembre de 2009

SEMANA CLÁSICA | MOVIDITO, MOVIDITO

Pablo Orleans | Cómo se está poniendo de interesante esta larga previa a uno de los mayores espectáculos de la Liga BBVA. Tras las declaraciones de Guardiola este martes sobre el Real Madrid en las que decía que era normal que los blancos aspirasen al liderato de la Liga después de gastarse 270 millones de euros, no están faltando las reacciones de unos y de otros para animar los prolegómenos del encuentro. Presión meten desde Madrid y presión les llega desde Barcelona donde nadie se muerde la lengua. Si esto está así a estas alturas, no me quiero imaginar cómo estará el domingo a las 19.00 horas en los vestuarios de ambos equipos. Una guerra psicológica que quieren ganar como sea. El que más fuerte tenga la moral la tarde dominical tendrá bastante partido ganado. El Barça, después de la arrolladora victoria ante el Inter, y el Madrid, tras el asalto al liderato en la liga doméstica, van a disputar un encuentro frenético, lleno de venganza 'tenística' en el enésimo choque del siglo entre blancos y culés.

Y sí, efectivamente se está poniendo muy interesante esta semana clásica. Tras las mencionadas declaraciones del técnico catalán en las que añadió que "estoy convencido de poder vencer sin Messi e Ibra", varias fueron las respuestas de los blancos. Ronaldo, que dijo que quería jugar "en el Camp Nou y marcar", hizo la primera de las numerosas declaraciones que han salido del bote que destapó el entrenador del Barça. Dani Alves, crítico como siempre, ha declarado que "si jugara en el Madrid querría la revancha del 2-6", dejando entrever que la presión la deberían tener los blancos, líderes y últimos derrotados en clásico, para más ebullición, por goleada. La respuesta blanca la ha puesto su capitán Iker Casillas. Ironizando con sus declaraciones, "veo bien al Barça, pero lo veo por el retrovisor", el gran portero blanco, consciente de la importancia de la presión en este tipo de partidos, ha lanzado un mensaje motivador a toda la actualidad blanca.  La consiguiente respuesta de la Ciudad Condal no se ha hecho esperar y ha sido Johan Cruyff, uno de los mayores estandartes del barcelonismo y una de las figuras más influyentes en la actualidad culé, ha respondido con su característica sinceridad que "el Barça juega mil veces mejor que el Madrid" completando así una semana en la que todos quieren beneficiarse moralmente y todos buscan derrotar al rival antes incluso de que el enfrentamiento se lleve a cabo.

De este modo y ante un panorama tan movido como el que ahora existe en ambas ciudades, la nota de cordura la ha puesto Puyol. El gran capitán blaugrana no ha querido entrar en guerra con sus rivales y ha declarado que "el clásico lo veo igualado, un 50 por ciento cada uno", con lo que el de La Pobla demuestra una vez más la clase que tiene a la hora de dirigirse a los rivales, queriendo motivar a sus jugadores desde dentro del vestuario sin hacer uso del poder de los medios de comunicación.

Fuente | As.com
   

SEMANA CLÁSICA | PRIMER OBSTÁCULO SUPERADO

Pablo Orleans | Podía parecer que esta semana, viendo cómo se había puesto la situación, iba a ser una pesadilla para el conjunto que dirige Don Pep Guardiola. Podía parecer que un equipo contagiado por la gripe A, con numerosas lesiones en su plantilla y en un momento deportivo que parecía -según publicaban los diarios madrileños- alarmante, iba a sucumbir a la presión de enfrentarse, en una semana, a 'dos de los clubes más fuertes del momento'. Siete días que se iban a convertir en un infierno. 168 horas que harían del club más potente de la actualidad futbolística una caricatura de lo que algún día llego a ser. 10.080 horas que iban a hacer que el equipo que conquistó el triplete jugando un fútbol de ensueño reviviese momentos infelices en los que los Christanval, Mendietas, Saviolas, Rüstus, Rochembacks, Overmars y compañía mantuvieron al equipo de la Ciudad Condal cinco años enteros sin títulos, copas ni semifinales. Un lustro que parecía un siglo. Una semana que parecía un precipicio sin retorno. Un salto al vacío sin colchón en el fondo.

Anoche, el F.C. Barcelona volvió a demostrar porqué es el campeón de Europa. Ante uno de los rivales más temidos del Viejo Continente, entrenado por uno de los 'coachs' más extravagantes y desagradables del panorama futbolístico mundial y con una de las delanteras más incisivas de la competición, el Barça mostró su mejor cara y su fútbol más brillante y volvió a conseguir derrotar el, para mí, antifútbol de Mou con uno de los estilos de juego más selectos del fútbol.

Ahora, en Madrid, no aprovecharán el espectáculo mostrado ayer por los culés para minar sus morales. Ya les es suficiente con babear cada vez que ven las triangulaciones de los azulgrana, cada vez que ven tocarla, una y otra vez, al conjunto de Pep sin oposición, mareando a los rivales con pases imprevisibles y jugadas fugaces e incisivas que desorganizan, en segundos, a la mas férrea defensa preparada por el líder de la táctica defensiva: Mourinho. Ahora, en Madrid, sólo les queda soñar. Soñar con fuerzas para que algún día, no muy lejano, su equipo blanco pueda parecerse, una mínima parte, a lo que juega su eterno rival. Ahora, en Madrid, sólo les queda rezar con mucha fuerza para que el próximo domingo, en el Camp Nou, el Barça no juegue con sus jugadores como lo hace un niño con un muñeco de trapo. Miedo querían sembrar en Barcelona y miedo han cosechado. Miedo les ha dado ver que un once sin las grandes estrellas del equipo mató en media hora a uno de los equipos más completos del fútbol mundial. Porque los italianos son muy buenos, sí, pero nosotros somos más. QUE TIEMBLE MADRID.

La nota negativa.
No me gusto nada, ni ver, que una afición como la de Barcelona pitase, inmerecidamente y desagradecidamente, a un Samuel Eto'o que ha dado todo por este club, que ha luchado, ha corrido, ha sufrido, ganado y perdido por estos colores durante cinco increíbles años. Así se lo pagamos los culés. Primero echándolo como un perro del club al que ama -después del Mallorca-. Segundo por recibirle de estas maneras. No pueden los señores seguidores del Camp Nou abuchear a Samu, nuestro Samu, cuando él se ha desvivido por esta ciudad, este club, estos colores y este escudo. Porque Samu, el león indomable, la mamba negra, ese jugador que defendía lo que pensaba a pesar de ser uno de los enemigos públicos de la sociedad deportiva, ése que decía lo que pensaba, cuando lo tenía que decir y le pesase a quien le pesase, ese grandísimo jugador no se lo merece. Ni se lo merecerá jamás. Ójala Eto'o sepa, algún día, que somos muchos culés los que lo queremos. Gracias Samu.
    

lunes, 23 de noviembre de 2009

HOLA MILITO

Pablo Orleans | 19 meses de espera, dolor, sufrimiento, recuperación, tardes en la grada, nostalgias del olor al verde césped y recuerdos de una noche de gloria en el Camp Nou. 19 meses sin charlas de vestuario, apariciones en pizarras, sudor, duchas conjuntas, recibimientos y despedidas, entrevistas, ruedas de prensa y tantas otras cosas que tras año y medio en el dique seco un jugador añora, desea revivir y trabaja para volver a sentirlo.

Gabriel Milito, argentino y eterno lesionado.
Gaby Milito, jugador argentino de 29 años de edad, natal de Bs. As. y central del F.C. Barcelona llegaba a la ciudad Condal proveniente de un Real Zaragoza que se hizo con sus servicios tras el varapalo que le ocasionó el rechazo del Real Madrid en el verano de 2003 por el mal estado de su rodilla derecha. Cuatro años pasó en la capital mundial del cierzo en la que capitaneó a un conjunto que logró en el año 2004 una Copa del Rey y una Supercopa de España: gloriosos años en Zaragoza.
Tras cuatro años a un altísimo nivel, el Barça puso su atención en el jugador argentino previamente rechazado por el Madrid. Jugó la primera temporada a un alto nivel en la que El Mariscal se hizo con la titularidad y aseguró la zaga azulgrana con una combinación de poderío físico y una calidad técnica inusual. Todo iba bien hasta la maldita fecha.



El 19 de abril de 2008, el Barça visitaba Old Trafford para medirse al Manchester United de Ferguson y Ronaldo en partido de vuelta de semifinales de la UEFA Champions League. Fue entonces cuando la rodilla de Gaby dijo basta. Crujió de tal manera que ni los mejores médicos y fisios deportivos han sabido acortar la grave lesión que sufrió el argentino aquel fatídico día primaveral en el viejo Teatro de los Sueños de Manchester. Fatídico por la lesión y pérdida del argentino. Fatídico por la eliminación del conjunto azulgrana de la máxima competición europea. 
Desde aquel día, Barça y Milito han llevado vidas completamente diferentes. El club comenzó a ganar y la temporada pasada consiguió lo que parecía imposible: el TRIPLETE. Mientras sus compañeros ganaban partidos en el campo Milito, trabajando día tras día para volver lo antes posible a sentrise jugador de fútbol, los veía desde la grada del Camp Nou, triste pero a la espera de una nueva oportunidad.





Hace una semana, Gaby Milito volvió a sentir ese olor característico del verde césped recién cortado y regado. Calzarse las botas en un vestuario, recibir las órdenes de un entrenador, ver de nuevo su nombre en la pizarra. No importaba ni el rival -el Bolívar- ni el escenario. El Mariscal ha vuelto. Tiene ganas y lo que es mejor: Guardiola ha dicho que se queda. Ni Zaragoza ni nada de nada. Bienvenido Gaby. Bienvenido Milito.

Imágenes | Domingodefútbol | As.com
    

SEMANA CLÁSICA | LUNES, BALANCE JORNADA 11 e INTER DE MILAN

Pablo Orleans | La jornada once no ha sido la jornada que más deseaba un culé a estas alturas de noviembre. Tampoco la situación es la más propicia para tener dudas y para que no acompañen los resultados. El mejor equipo del mundo tiene, en una semana, dos choques importantísimos para el futuro inmediato y para un futuro lejano que vislumbra en el horizonte el Santiago Bernabéu y la orejuda con las cintas azulgranas. El sábado, en La Catedral del fútbol español, en Bilbao, el Barça sucumbió a la fuerza de un equipo que, perfectamente representado por la fuerza, la garra, la pasión y las ganas de un reaparecido Toquero, demostró cómo se puede parar el juego lujoso y de toque de un Barça que lo intentó sin fortuna. Un empate (1-1) que deja a los de Guardiola segundos tras el Madrid, un punto por debajo y ante la perspectiva de dos encuentros en cinco días muy importantes.

El partido contra los leones de San Mamés fue intenso. El Barça mandó en el terreno de juego en los primeros 45 minutos de partido sin fortuna de cara a portería. Toques, calidad y verticalidad ordenaban un partido que el conjunto azulgrana controlaba desde el primer minuto de partido. Los bilbaínos no podían, sino defender y esperar a que el Barça les diese una oportunidad. Alves adelantó a los culés en una de sus constantes llegadas al área y fue entonces cuando más se abrió el Athletic y el partido. No fue una oportunidad para el Barça que el conjunto vasco se abriese, ya que el empuje de las gradas y la entrada de un fresco y luchador Gaizka Toquero hizo que el equipo rojiblanco se creciese y jugase de tú a tú a un Barça que se las prometía muy felices. El empate en el marcador no tardó en llegar y los de Caparrós se encerraron para que su objetivo, las tablas, se cumpliese y el Barça no pudiese adelantarse de nuevo. Dicho y hecho. El partido terminó con un 1-1 y los de Euskadi tan contentos.
El balance final del partido fue horrible para el Barça. En primer lugar, en una semana llena de lesiones y contagios, la enfermería azulgrana tiene otra ficha que tratar. No es una ficha culaquiera. Ni siquiera es una gran ficha. Es la mejor ficha del mundo. Una de las figuras más determinantes, influyentes y decisivas del fútbol actual, Leo Messi, se retiró del verde césped de San Mamés con molestias en su aductor izquierdo y es seria duda para los dos choques que se vienen encima. En la semana clásica, el argentino de regates imposibles y del balón pegado al guante que tiene en el pie del lado del corazón, ha sufrido una recaída que puede impedirle medirse a dos grandísimos equipos en un momento crucial de la temporada para el Barça. El crack del Barça, el 10, lo tiene difícil. Para mí, el Barça no.
En segundo lugar, el Barça ha perdido el liderato y ahora es segundo, un punto por debajo del Madrid. El fútbol efectivista de los blancos puede, de momento, con el fútbol total de los culés y con la vistosidad de sus triangulaciones. De momento.

Así, el martes, es decir, mañana, el club azulgrana se enfrentará al Inter de Mourinho y Eto'o. El Barça debe ganar para seguir con posibilidades en la Champions League y el Inter llega a Barcelona con las ganas de sellar su pase a octavos y encarrilar su andadura hacia la final de Madrid. Esa final es la que deben jugar los nuestros. El Barça coronaría España y el mundo si lograse su cuarta Copa de Europa en Madrid. Londres '92, París '06, Roma '09 y Madrid '10. Sería la guinda del pastel azulgrana, ese pastel que llenaría los platos de todos los seguidores al fútbol. El Barça ganando en la casa del rival, del eterno rival. Para eso queda mucho. Primer objetivo: Inter de Milán. A por ellos.