jueves, 12 de noviembre de 2009

HISTORIA | LOS INICIOS DEL BARÇA

Pablo Orleans | A finales del siglo XIX, España vivía momentos difíciles en todos los sentidos. Regenciados por María Cristina de Habsburgo-Lorena tras la prematura muerte de Alfonso XII a los 27 años de edad debido a una tuberculosis, el país había sobrevivido a un siglo decimonónico de levantamientos, guerras, constituciones, golpes de Estado, turnos de partido, reinados, absolutismo, liberalismo y, sobre todo, a una inestabilidad económica, política y social aparente. Por si fuera poco, el desastre de Cuba completó el final del  intenso siglo que marcó el inicio de la Edad Contemporánea en la que vivimos. Mientras tanto, los españoles intentaban olvidar tanta desgracia cotidiana. La natalidad crecía, los ciudadanos empezaban -aunque levemente- a estudiar y los deportes comenzaban a utilizarse como una de las evasiones más interesantes.


En la Barcelona del XIX, un joven suizo de 22 años que acababa de llegar proveniente de Francia comenzó a trabajar como contable en la Compañía de Tranvías de Sarriá. Atlético, saludable y diestro en todos los deportes, Hans-Max Gamper Haessig (más conocido como Joan Gamper) comenzó a reunirse en el barrio en el que residía con compatriotas y extranjeros de la ciudad para disputar partidos de Football, ese deporte que empezaba asonar con fuerza en nuestro país. Gamper, que a pesar de su corta edad ya era el fundador de un equipo de fútbol en su país (FC Zürich), tenía en mente la fundación de otro equipo, ésta vez en la Ciudad Condal. Además, había sido capitán en el FC Basilea y uno de los mejores delanteros del FC Excelsior. Con esta idea rondándole por la cabeza, el joven suizo comenzó a reunir gente con gustos futbolísticos para la creación de su club, pero no fue hasta el 22 de octubre de 1899 cuando publicó, en el semanario 'Los Deportes' una nota que decía así:




Tras este mensaje, varios fueron los interesados que se pusieron en contacto con Joan Gamper para la disputa de varios partidos. Según cuenta la página web http://www.webdelcule.com/, Walter Wild, Lluís d'Ossó, Bartolomé Terrades, Otto Kunzle, Otto Maier, Enrique Ducal, Pedro Cabot, Carlos Pujol, José Llobet, Juan Parsons y Guillermo Parsons fueron los once jóvenes con los que el suizo podía contar. Fue entonces cuando se reunieron y decidieron algunos aspectos clave para la fundación de un club de fútbol. Instalándose en el gimnasio Solé, los colores del equipo iban a ser el azul y el rojo (granate) en camiseta y un pantalón blanco. Presumiblemente, los colores del jersey fueron elegidos por los colores del FC Basilea, en el que Gamper fue capitán. Además, en esta reunión también se decidió que los partidos del equipo se jugarían en el Velódromo de la Bonanova y que los asociados pagarían una cuota mensual de 2 pesetas.

 


Primera equipación de la sociedad "Foot-ball Club de Barcelona" | Año 1899

Una vez creado el club el 29 de noviembre de 1899 (en dos semanas se cumplirá el 110 aniversario), el siguiente paso era el de jugar partidos. Poco hubo que esperar para que el primer enfrentamiento del Barça se llevase a cabo. Diez días después de su creación, el equipo de Barcelona, con Joan Gamper a la cabeza como fundador y primer capitán de la historia, disputó el día 9 de diciembre de 1899 un partido contra un grupo de jóvenes de la colonia inglesa en Barcelona. La Vanguardia se hizo eco de este evento que lo publicó con una previa de estas características:


Previa del primer partido del Foot-ball Club de Barcelona en el diario La Vanguardia el viernes, 8 de diciembre de 1899


El partido se disputó en el ex-velódromo de la Bonanova (estadio elegido por la junta del club para jugar los partidos) y terminó con derrota del equipo azulgrana por 0-1. Así lo expresó también el diaro La Vanguardia el sábado, 9 de diciembre de 1899. La primera crónica del club. Una pieza única.



Primera crónica de un partido del Barça. La Vanguardia, sábado 9 de diciembre de 1899.

Así fueron los comienzos de un club que ha crecido hasta conseguir ser uno de los mejores equipos del mundo. Un club creado por la iniciativa de un suizo catalanizado que amaba este deporte y que es considerado como uno de los mejores jugadores que ha dado el país centroeuropeo del buen chocolate,  de los lujosos relojes y de los caramelos Ricola. Un club que, desde sus inicios -y por más que algunos intenten autoproclamárselo- es más internacional de lo que a muchos les gustaría. Un club que seguirá haciendo historia otros 110 años más gracias al apoyo de sus aficionados, sean de donde sean, hablen la lengua que hablen. Es por esto por lo que el, ahora, Fútbol Club Barcelona es Más que un club, muy lejos de ideologías políticas y de presidentes egocéntricos. Visca el Barça. 

Fuentes | Wikipedia | webdelculé

Pdt.: Con nuestro actual entrenador -Pep Guardiola- como modelo, así fue la primera equipación del Barça.


  

miércoles, 11 de noviembre de 2009

ASPECTOS COPEROS | SOBRE LA CATÁSTROFE BLANCA

Pablo Orleans | Permítanme que, por una sola vez, hable de algo ajeno al club azulgrana, a sus jugadores, a su entrenador, a su presidente o a sus aficionados. Permítanme que escriba sobre algo que, aunque interesa a todos los que viven de cerca la actualidad culé, no tiene que ver con algo directo a la misma. Esta vez la escritura va hacia el máximo rival histórico del club catalán. El Real Madrid acaba de hacer historia. Patética historia sí, pero historia al fin y al cabo. El equipo de los 250 millones de euros, ese que iba a ganarlo todo, que iba a comerse el mundo con sus fichajes estratosféricos y que apostaba por la cartera antes que por la cantera, ese equipo prepotente que lo quiere conquistar todo a base de talonario ha caído estrepitosamente contra un equipo mediocre (primera definición) de la Segunda División B, sexto en su competición doméstica y consiguiendo muy merecidamente el pase a la siguiente ronda de la Copa de S. M. el Rey Juan Carlos I de España.


Los jugadores del alcorcón celebraron a lo grande la gesta. No fue para menos.

El 'Alcorconazo'. Así pasará a la historia esta ronda de la Copa del Rey de 2009 en la que el conjunto blanco, el que tiene a 'DIOS' por Presidente, cayó por un 4-1 global en los dieciseisavos de la competición del K.O., esta vez a doble partido. Así pues, las culpas ahora van para un Pellegrini que nada puede hacer con un equipo apático, que no quiere el balón y que sólamente ha demostrado cierta mejoría cuando el portugués de los 92 millones de euros, en la actualidad lesionado, ha entrado en juego y ha marcado la diferencia. Tres grandísimos jugadores tiene el conjunto blanco en sus filas (y muchos buenos) que si faltan en algún momento trasladan al histórico Real Madrid, de los títulos y las celebraciones en Cibeles, del cielo de los Dioses, al más pringoso barro de los suburbios de la capital española.


Desolado. El capitán blanco vivió una noche negra en el Bernabéu.

Un poco de humildad habría que enseñar a los jugadores de la plantilla blanca, esos que proclamaban en las portadas de los diarios de su color que el Triplete iba a ser suyo. Humildad les enseñó en 180 minutos el A.D. Alcorcón. Que no se puede ir por la vida diciendo que vas a ganar esto, lo otro, que encima te lo creas y que después no lo sepas cumplir. Un ejemplo más de la prepotencia que el señor de los millones, el supuesto 'salvador' del descalabro merengue en temporadas pasadas, ese que esperaban todos los madridistas únicamente por el hecho de que fichase con su despotismo todo lo que le viniese en gana.

Mención aparte merece el Alcorcón. Un equipo ilusionante, con ganas, que demostró que en el fútbol no siempre valen los cheques en blanco, los coches de lujo, las mansiones millonarias o el sudor con olor a perfume caro. Otro equipo mediocre (primera definición) que ha vuelto a poner en el punto de mira a toda la entidad blanca, desde un entrenador que no puede hacer más, pasando por una plantilla apática y desconocida, y siguiendo por un Director Técnico de figura eternamente engominada, con una falsa sonrisa en la cara y con la intención de quitarle miga al asunto que más herida puede causar en el seno de Chamartín. Al único al que de momento no le salpica la mierda que echan los periodistas deportivos de la capital es al Presidente. ¿Tal es la ceguera de los aficionados y entendidos del Madrid que no saben ver que el único culpable de esta situación es el propio Florentino Pérez? Con sus fichajes, su manera de entender el fútbol para su provecho personal y su poco conocimiento futbolístico está hundiendo en este aspecto a un conjunto histórico. Ellos sabrán.

Imágenes | Marca.com
     

LAS JOYAS DE LA CORONA | CON LA FIRMA DE LA CASA

Pablo Orleans | Una vez más repetimos guión. No es la primera vez que ocurre ni será la última. Con Josep Guardiola a las órdenes de este vestuario no será la última vez que veamos a un equipo de calidad, joven, con recursos y con la firma de La Masía. Anoche, frente a una seria Cultural Leonesa, los jóvenes talentos de Can Barça pujaron fuerte y demostraron a los titulares del equipo que si se duermen ellos van a estar al acecho. Desde la pretemporada, jugadores como Bojan, Pedro, Jeffren, Gai o Fontás están siguiendo una evolución muy positiva en la que cada vez que intervienen en el juego lo hacen con una nota bastante alta demostrando madurez, calidad, compromiso y motivación. De este modo, el Barça, si sigue con esta política de cantera tan sólida y tan prometedora tendrá, en un futuro, un eje vertebral en su once que asegurará la calidad en todas sus líneas. Valdés en portería; Piqué y Fontás en la zaga; Xavi, Iniesta, Busquets y Thiago en el centro; y Bojan, Jeffren, Messi, Pedro y Gai en la delantera. Un eje central bastante sólido y prometedor.


Un gran Bojan anotó los dos primeros goles de la noche

Anoche, cinco goles marca de la casa fueron el colofón final para un equipo y un entrenador que apostó por la juventud antes que por las estrellas, por el compromiso antes que por el 'mercenarismo'. Dos goles de un Bojan en crecimiento, otro de un Pedro goleador, el cuarto de un Messi vertical y la guinda del pastel para el más listo de la clase: Xavi. Sólo faltaba la firma de Andrés Iniesta para completar la fiesta que sufrió en propias carnes el conjunto de León, un equipo serio y con una calidad lo suficientemente alta como para frenar las acometidas del mejor equipo del mundo (eso dicen los números) durante una mitad entera.

De este modo, el Barça (y lo que es noticia viendo otros choques de la Copa) se ha clasificado para los octavos de final del torneo del K.O. y esperará el sorteo para saber quién será su rival Sea cual sea, no debe confiarse. La mejor manera para no coger tal confianza: utilizar la cantera.

Imagen | As.com
     

sábado, 7 de noviembre de 2009

YA NO ES LO QUE ERA

Pablo Orleans | Las visitas del Mallorca a la zona peninsular 'prima hermana' de lengua, a la tierra independentista-pacifista por excelencia era, hace varias temporadas, un mero trámite -en la mayoría de los casos-. Dicho esto, la situación a día de hoy, jueves 5 de noviembre de 2009 dista mucho de los que podíamos encontrarnos hace un año. Un Mallorca sorprendentemente arriba, con un equipo aparentemente inferior que la campaña pasada está siendo el posible tapado de esta temporada. Sin un Villarreal ni un Atlético en los puestos de arriba, en la pomada, el Mallorca se está erigiendo como una alternativa para tener en cuenta en la lucha por los puestos europeos.

Con ganas de victoria y una sed de goles cada vez más acentuada, el conjunto de Guardiola recibe a un Mallorca que, como hemos comentado, llega en uno de sus mejores momentos. Con pleno en casa, el conjunto de un Gregorio Manzano inmenso (de veras creo que el técnico jienense es uno de los mejores en su profesión) está sorprendiendo a propios y extraños con sus resultados y su fuerza en mitad del mediterráneo, consolidándose en los primeros puestos y estorbando a aquéllos que se las juraban muy fáciles a principio de temporada (léase Atlético de Madrid y Villarreal).
Así pues, el partido puede complicarse más de lo debido y los jugadores catalanes deberán andarse con cuidado ya que esto no es lo que era: El Mallorca no es una novia.
  

jueves, 5 de noviembre de 2009

DOMINIO SIN PREMIO

Pablo Orleans | El Fútbol Club Barcelona tiene una viuda negra. Puede parecer que simplemente sea una casualidad, producto de un azar que pocas veces se repite en este mundo del fútbol. Puede parecer que el frío helado de la Rusia habitada más septentrional (y central) y el mal estado del terreno de juego (duro e impracticable) sean la excusa perfecta para un equipo que, a pesar de intentarlo durante los 90 minutos, sin descanso y asumiendo verdaderos riesgos, no ha servido para nada y no han podido conseguir el premio final. Ni una cosa ni la otra. El problema que ha habido es únicamente que el Rubin -de Kazán- le tiene cogida la medida al Barça -de Guardiola-. Con un planteamiento táctico muy ordenado y con las ideas bastante claras ya desde el primer minuto de juego el conjunto ruso sabía cómo entorpecer el juego del Barça. Y lo ha conseguido.

El 0-0 en el marcador final no refleja, de ningún modo, lo que se ha vivido en el estadio Centralny de Kazan. El Barça ha dominado, de principio a fin el encuentro. Ha sido el único que ha buscado el gol, el único que lo ha intentado desde todos los ángulos, desde todas las distancias y el único que no ha encontrado lo que buscaba. Los rusos, desde un inicio, han jugado a lo que querían. Cerrados atrás, a la espera de un contragolpe que cogiese desprevenida a la zaga azulgrana, el Rubin ha jugado un partido correcto, nada vistoso y usando sus bazas: el frío, el mal estado del terreno de juego y los posibles fallos defensivos del Barça.


Messi, Ibrahimovic, Iniesta, Xavi, Keita, Henry, Touré o Alves han sido incansables ante la meta local. Una y otra vez triangulaban, la tocaban, lo intentaban y no conseguían nada de nada. Ni por alto ni por bajo, ni de cerca ni de lejos. Cuando no era el meta local, era un defensa inoportuno -haciendo bien su trabajo, por supuesto-. Cuando no era ajeno al equipo culé, era por el poco acierto de cara a portería. Un pie mal colocado, un mal remate con la testa o un pase menos preciso de lo habitual han sido otros impedimentos para que el gol se sumase al casillero visitante.

Hoy no parecía el día de los de Pep. No parecía que el Barça, durase lo que durase el partido, pudiese abrir un autobús agolpado bajo los palos de Kazán. El muro ruso levantado durante el encuentro, el telón humano que impedía pasar el gélido frío de esas tierras, ese amasijo de carne y huesos que no dejaba pasar ni a una pulga, a nuestra pulga. Hoy tampoco ha sabido el argentino cómo abrir el hueco imposible que le diera a su equipo el más que merecido premio que se han 'currao' durante más de hora y media de encuentro, en unas condiciones más insoportables de lo que cualquiera de nosotros podemos imaginar sentados en nuestro sillón con el termostato con la aguja en el 21.


 CON LA AYUDA DE DIOS
Puede ser que esta misteriosa adaptación del equipo ruso al juego del Barça y su fácil neutralización de las armas más peligrosas del equipo catalán no sólo sea por un mero orden en sus filas y un adiestramiento casi militar para conseguirlo. Que el míster ruso se agarre a un rosario y rece en cada momento, en cada jugada, como si le fuese la vida en ello, suena un poco raro. No porque sea creyente ni porque lo lleve agarrado con fuerza, sino porque es muy extraño que el único equipo que le ha plantado, de verdad, cara al conjunto blaugrana y que ha sabido ganar y empatar en dos partidos al, presumiblemente, mejor equipo del mundo es extraño. Ya no sé si Dios estará e su lado. No sé siquiera si existirá dicho Dios. Lo que sí sé, es que, por si acaso, mejor no blasfemar demasiado...
  
Imagen | As.com