domingo, 25 de octubre de 2009

PREVIA | BARÇA - ZARAGOZA

Pablo Orleans | A poco más de seis horas para el comienzo del partido que esta noche va a enfrentar a F.C. Barcelona y Real Zaragoza (21:00 horas en CANAL+), la tensión que se vive en Aragón ante un partido de estas características es increíble. Con un grandísimo número de aficionados culés, en nuestra comunidad se vive un ambiente diferente a cualquier otro partido que enfrente a los maños con equipos de talla. Bien sea por un mini-derbi por cercanía, una rivalidad por historia o por un intento de conquistar tierras aragonesas (no nos olvidemos de la franja, oscense, quieran o no) el asunto es que ser del Barça en Aragón y en un día como hoy non es nada fácil. Existen cuatro posibilidades de final de resultado y, probablemente, ninguna favorezca al aficionado culé en Aragón.

La primera | Victoria del F.C. Barcelona. Esta situación es muy probable, pero los aficionados zaragocistas siempre te sueltan: "Pues para los jugadores que habéis fichao y las perras que os han costao tan poco ha sido para tanto". Tú, culé contento porque ha ganado tu equipo y encima ante el equipo por excelencia de tu comunidad, acabas pensando que tampoco era para tanto, que era lo normal y que, es verdad, tendríamos que haber ganado por mucho más.

La segunda | Goleada del F.C. Barcelona. Esta posibilidad es menos probable pero no improbable y si ocurre es el único resultado que te deja contento a pesar de que muchos seguidores del Zaragoza te digan: "Joder, para lo que os habéis gastao...¿qué menos? Esto era lo normal".

La tercera | Empate en el marcador. Esta posibilidad es probable y el seguidor culé nunca va a tener las de ganar. Lógico, es el seguidor del equipo grande, el que se gasta tantos millones y el que ha perdido dos puntos en casa. La diferencia entre el seguidor culé en Barcelona y seguidor culé en Aragón es que el primero no tendrá que aguantar el lunes a muchos seguidores del club blanquiazul y será, simplemente, un desafortunado empate. En la comunidad 'tozuda' será un grandísimo resultado. Obvio.

La cuarta | Victoria zaragocista. Esta sería una de las pesadillas del seguidor culé en Aragón. Es probable, pero mucho menos que las anteriores. Se supone que, en casa y ante su público, el Barça es mucho más difícil de ganar, aunque visto el último partido de Champions...¿Quién se atreve a dar un resultado? La victoria maña sería un fiestón en la capital mundial del cierzo y los culés estaríamos comiendo derrota años y años.

Quinta e improbable última | Goleada maña. Este sería el peor resultado al tiempo que el más complicado. El seguidor culé sería constantemente atacado, en conversaciones futbolísticas, con este resultado y tendría que aguantas las risas de mucha pero que mucha gente. Es difícil pero no imposible y espero que no ocurra.


Personalmente apuesto por la segunda opción y espero que, en el bar donde vea el partido no me miren mal por cantar los goles del Barça, mi Barça, ante el equipo de mi comunidad.
  

lunes, 19 de octubre de 2009

INTENTONA Y PUNTO

Pablo Orleans | Este sábado el Barça jugó, como se preveía, uno de los encuentros más complicados de la temporada hasta el momento. Ante un Valencia motivadísimo aupado de una afición inestable (la de la capital levantina es una afición que a mi modo de entender confunde lo exigente con lo hipócrita) pero contundente en el éxtasis, el equipo de Guardiola se defendió al principio, lo intentó después y se conformó con el valioso punto sacado de la ciudad del Turia.

El partido comenzó con el dominio y la presión del equipo ché sobre la meta de Valdés. Una presión incesante y que surtió efecto en el juego de los azulgranas, que perdieron innumerables e inusuales balones a la hora de sacar el balón. Balones en largo sin pasar por las botas de Xavi. Balones aéreos a grandes "jugones" (como diría el conocido y fallecido Andrés Montes -D.E.P.-) pero sin altura. Balones con rumbo pero destino valencianista. Siguió durante largo rato dicha presión, pero presionar constantemente al Barça es muy complicado y al final, la fatiga se presencia en el césped para agotar a los acosadores.

Cuando los locales cesaron en esa presión incómoda y puñetera, el Barça se mostró como el Barça. Comenzaron las triangulaciones y los toques entre centrocampistas. El Valencia lanzaba latigazos pero el Barça poseía el balón y atrás, Piquenbauer y Tiburón Puyol cortaban los intentos de internadas de los delanteros valencianistas. Mención aparte merece Silva, ese individuo discreto fuera del terreno de juego que cuando salta al campo se convierte en uno de los jefes del equipo, sin ningún tipo de timidez. Inmenso partido el del centrocampista izquierdo de Arguineguín.

La segunda parte mostró la mejor cara del partido de los culés. Con gran posesión y jugadas de gran calidad, los pupilos de Pep llegaron más, buscaron con mayor frecuencia el gol y supieron desmarcarse de la ya leve presión ché. El triple pitido final llegó y el partido, con empate en el marcador al minuto noventa, acabó sin goles. Aquellos que lean las crónicas de los diarios o simplemente vean el resultado pensarán: "Que partido más soso, qué aburrimiento". Error. El partido fue un constante ir y venir de ocasiones, la tensión se palpaba en el ambiente, -hasta desde casa, a 500 kilómetos de distancia y a través del televisor- y la calidad de ambos conjuntos mostró un combate cuerpo a cuerpo digno de grandes batallas. Mostró el auténtico Tiki-taka.

El partido más complicado del Barça. Un lujo de partido.

Imagen: As.com
 

viernes, 16 de octubre de 2009

QUE SE PREPARE VALENCIA

Pablo Orleans | Este fin de semana, más concretamente este sábado (a las 22.00 horas en La Sexta), el Barça juega uno de los enfrentamientos más complicados de la Liga frente a un equipo que siempre espera al equipo culé con las uñas afiladas. El Valencia lleva ya semanas preparando el duelo contra sus primos de lengua y enemigos de casi todo. El conjunto de Guardiola va a tener que soportar a una hinchada hostil, a un equipo motivado ante el partido -más aún cuando el conjunto que ganó el triplete la pasada campaña sólo le concedió un punto en sus enfrentamientos y le endosó un 4-0 en el Camp Nou-, y va a tener que luchar contra viento y marea para poderse llevar los tres puntos de Mestalla.




Pero los azulgrana pueden con esto, con videos copiados de sus primos y con mucho más. Con Xavi casi seguro en el once y con un tridente atacante inigualable y con hambre de goles, ya que, a excepción de Henry, que marcó en el 3-1 de Francia a Austria, ni Ibracadabra ni Messi consigieron anotar en sus respectivos encuentros frente a Albania y Uruguay respectivamente. De este modo, al equipo de la Ciudad Condal no le falta motivación para el encuentro contra el Valencia y seguro, saldrán a por todas para combatir a esos trescientos espartanos que intentan ser los valencianistas. Los culés, con Valdés, Piqué, Alves, Puyol, Abidal, Touré Yaya, Xavi, Iniesta, Messi, Henry, Ibra y Guardiola intentarán hacer su particular caballo de Troya y a base de juego, verticalidad y velocidad en el trato del balón, conquistar la ciudad del Turia y seguir su camino hacia la gloria.

Con este plantel, los conjuntos ya se están preparando. La hora se acerca y la concentración ante un lance clave aumenta conforme llega el momento. Guardiola y Emery. Emery y Guardiola. Pizarras, consejos, órdenes. Motivación. Táctica y fuerza física. Todo vale en este tipo de enfrrentamientos. Mestalla será una caldera y ganará el que más motivado esté. Al Barça, no le faltará motivación. Que se prepare Valencia.

Imagen: blogdelrojo

jueves, 8 de octubre de 2009

¿ROBINHO? NO, GRACIAS.

Pablo Orleans | Según he podido leer en una noticia en la página web de SPORT, el Barça sigue interesado en el delantero brasileño del Manchester City Robinho. Por todos es conocido el interés culé este verano sobre el jugador del City, pero lo que no esperaba es que aún no se hayan dado cuenta en Can Barça de que fichar a Robinho es parecido que recuperar a Ronaldinho o hasta a Rivaldo. Según comenta el diario catalán, el coach del equipo inglés Mark Hughes, estaría interesado en negociar con el club azulgrana. El asunto es que, según comenta SPORT, al entrenador del City le interesaría el intercambio entre su jugador y dos jugadores del club culé. Puyol y Abidal parecen ser los jugadores preferidos por el club de Manchester. Puyol, que aunque lejos de su mejor nivel y forma física, sigue siendo uno de los mejores y el máximo estandarte de la camiseta a rayas azules y granas y Abidal, que aunque no destaque por encima de otros laterales zurdos del mundo, está haciendo un papel muy importante, serio y cumplidor con la camiseta culé.

Esta debe ser una estrategia del presidente Laporta para asegurarse unos votos en las elecciones con la candidatura continuista. Para mí, una estrategía penosa y que lo único que puede conseguir es quitarle votos al próximo candidato y crear un mal ambiente en el vestuario culé.

Por todos es conocido el carácter fiestero del jugador brasileño. Por todos son conocidas sus salidas nocturnas por Madrid. Por todos los porteros de las discotecas era conocido en la noche madrileña. Por todos es conocida su desaparición de los partidos clave. Por todos es conocido su desobediencia dentro del vestuario y sus cabreos de niño mimado cuando no jugaba. Por todos es conocido que de cada diez brasileños que se fichan, más de la mitad salen 'rana'.

Por todo esto y mucho más no soy partidario del fichaje (ni tampoco entiendo ese supuesto interés) de Robino por el Barça. Un jugador que puede llegar y romper la buena armonía dentro del vestuario, que puede crear mal ambiente con el entrenador. Un jugador que no tiene cavida en el once del club y que si tiene que estar más de dos partidos sentado en el banquillo comenzará a mostrar malas caras y desgana y llevará a un equipo que juega 'casi' a la perfección a un mal rollo continuado que puede ser muy negativo.
Ójala me equivoque, pero prefiero que no venga a tener que comprobarlo. Realmente, no sé en qué piensa Guardiola si todo esto es cierto. No sé si se ha parado a pensar en el conflicto que puede crear un jugador que ya se fue del Madrid por no hacer sus deberes. Piénsalo Pep.



lunes, 5 de octubre de 2009

EL PEOR DÍA DEL BARÇA, EL MEJOR RESULTADO

Pablo Orleans | El pasado fin de semana el Barça jugó, probablemente, su partido más incomodo en mucho, pero que mucho tiempo. Contra un Almería muy bien posicionado en el terreno de juego, el Barça no disfrutó, ni hizo disfrutar a los aficionados culés. Quizá el primer tiempo sí que fue muy similar a los últimos encuentros de los de Guardiola. Verticalidad, velocidad y fluidez de juego predominaron en numerosos lances del encuentro entre catalanes y andaluces...lástima que no pude ver esos primeros cuarenta y cinco minutos de juego en los que Pedro volvió a demostrar. Él es la nueva revelación de la Liga.





Llegué con ilusión para disfrutar de lo que en principio iba a ser una buena segunda parte de fútbol, un fútbol  distinto, al que me estoy acostumbrando y que hecho de menos cuando otros equipos no lo juegan. Un fútbol directo, vertical y de toque, de mucho toque y calidad.
Los primeros minutos de esa segunda parte me parecieron lentos, imprecisos e inusuales. No lo esperaba, como he dicho, pero creía que mejoraría. No lo hizo. El partido se convirtió en un encuentro de patio de recreo con niños "malos de cojones". Perdón por el lenguaje, pero es que lo que se vivió dentro de mí al ver semejante "cagada" de juego e imprecisión proveniente de la que estoy seguro será la plantilla que mejor fútbol haga de la historia mundial de este magnífico deporte no se puede describir. Al principio, comprensión. Poco a poco esa comprensión se fue convirtiendo en aburrimiento. Un aburrimiento que no había vivido nunca con el Barça, ni incluso en aquéllos maravillosamente olvidados años de la sequía del lustro. La sequía de los Mendieta, Christanval, Geovanni, Saviola y compañía. Posteriormente, el aburrimiento se pasó y llegó la incomprensión, que duró poco, ya que el cabreo fue aumentando hasta el pitido final, cuando intenté olvidar todo. Aún lo intento, pero no puedo.
No me sirve, entonces, excusas de un férreo marcaje al cerebro de tu equipo. No me sirve una buena posición de los jugadores rivales. No me sirve una empanada de 45 minutos que pueda volver a ocurrir. El pasado sábado, los jugadores del Barça, conformistas con el 'holgado' resultado del encuentro al descanso; confiados, ante la gran superioridad posesiva frente al Almería -no hay que olvidar que el Barça tuvo toda la posesión-; e incautos, al hacer gala de esa superioridad sin buscar el gol, andando y sin ganas de jugar a fútbol, demostraron que pueden ser vencidos de un modo más fácil del que preveíamos, que con esa actitud prepotente y pasota al tiempo pueden ser 'knokeados' en una jugada aislada y complicar así su situación.

Ha sido un único partido, sí, pero si siguen con esa tónica y con ese planteamiento pueden complicarse la vida...¡con lo bien que sienta ahora ese liderato en solitario!

Imagen: As.com